martes, 10 de abril de 2012

La Ceramica Cardial

La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de de conchas de bivalvo llamado tradicionalmente Cardium,porque su forma general recuerda a la de un corazón. Aunque se usaron diversas especies, éstas, han sido determinadas casi siempre como Cerastoderma echinatum. Dado que los Cardiidae no eran el único motivo decorativo de este tipo de cerámica (pues incluye impresiones de dedos, impresiones con un punzón, cordones, etc.), a veces se prefiere la denominación de cerámica impresa. La cerámica cardial es característica de uno de los primeros estadios del Neolítico,de la cuenca mediterránea, durante los milenios sexto y quinto abarcando las zonas costeras desde el área de los Balcanes hasta las costas del Levante Español. Existe cerámica decorada con el borde dentado de un bivalvo también en las costas atlánticas africanas.


Es difícil determinar el origen de la cerámica cardial. Los ejemplos más antiguos proceden de Siria y Líbano en el séptimo milenio donde existía una antigua tradición de cerámica impresa con conchas de moluscos .



Sin embargo, si exceptuamos la propia cerámica, esta cultura carece de otros rasgos neolíticos, ya que los restos nos hablan de cazadores, recolectores,pescadores,habitantes de cuevas. En ese mismo milenio, sin abandonar su tradición económica (caza, recolección, pesca) parece haberse producido la transición, a incorporarse las características plenamente neolíticas como el cultivo de cereales, y la ganadería y la agricultura. 

Fuente; Wikipedia.

Y hablando de cerámica cardial, en clase hemos hecho un proyecto haciendo vasijas de cerámica cardial. Aquí tenéis como nos han salido a nuestro grupo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario